Investigadores de la NASA han logrado captar el momento en que la luz es expulsada de un agujero negro supermasivo, el cual se encuentra a 800 millones de años luz de distancia de la tierra. El hallazgo de estas ondas de luz, llamadas «ecos» fue detectado en forma de Rayos X y se publicó en la revista Nature.
Fue Albert Einstein quien predijo, a través de su teoría de «La Relatividad General» que la atracción gravitacional que rodean los agujeros negros, podría ser tan intensa que esta podría torcer campos magnéticos y doblar la luz de su alrededor, no solo atraparla.
![](https://porquenosemeocurrio.net/wp-content/uploads/2021/12/1-43.jpg)
De acuerdo a Einstein, debería ser posible ver, de manera física, las ondas de luz que son expulsadas por la parte trasera de una agujero negro a velocidades increíbles. Gracias a las imágenes de la NASA, esta teoría finalmente se presenta como correcta en todo lo que predijo el físico.
Al inicio de las investigaciones espaciales, se creía, de manera simple, que los agujeros negros eran espacios vacíos. Sin embargo, conforme han avanzado las investigaciones, esta aseveración quedó olvidada. Los agujeros negros son espacios «pequeños» en comparación con la cantidad de materia que contienen. Imagínalo como una estrella 10 más grande que el sol, pero contenida en una esfera del tamaño de Nueva York.
![](https://porquenosemeocurrio.net/wp-content/uploads/2021/12/2-3.png)
Es por esta compresión que se da como resultado un tirón gravitacional increíblemente fuerte del cual ni la luz puede escapar. Algunos estudios ya habían tenido acercamientos sobre cómo las ondas de luz se doblan al rededor de un agujero negro. Sin embargo, esta es la primera vez que científicos han podido «observar» ondas de luz que salían del otro lado de un agujero negro.
![](https://porquenosemeocurrio.net/wp-content/uploads/2021/12/3-40.jpg)
«Cualquier luz que entra en un agujero negro no sale (…) Por lo tanto, no deberíamos de poder ver nada que esté detrás del agujero negro. La razón por la que podemos ver eso es porque el agujero negro deforma el espacio, doblando la luz y retorciendo los campos magnéticos al rededor de sí mismo.
![](https://porquenosemeocurrio.net/wp-content/uploads/2021/12/4-29.jpg)
El equipo utilizado en esta investigación fue un telescopio espacial de rayos X de potencia alta para poder observar el agujero negro en el centro de la galaxia espiral llamada «Zwicky 1«. Al inicio, se encontró que la luz, en forma de Rayo X, estaba siendo expulsada por la parte trasera del agujero. Este fenómeno era inusual al momento.
No te vayas sin compartir esta nota con tus amigos para que también se sorprendan con lo maravilloso que es nuestro universo.