Así son los Vadoma, una tribu con «pies de avestruz»

Se trata de la única tribu de cazadores en Zimbabwe, África.

Alrededor del mundo existen personas y comunidades únicas que no hacen menos que sorprendernos por sus cualidades. Ya sea por su forma de realizar ciertos trabajos, por su organización social, por sus tradiciones o por sus características físicas, tienen algo extraordinario y cautivante.

En una región al sur de África existe una tribu cuyos integrantes tienen los pies y las manos con una forma bastante peculiar. Se trata de la tribu Vadoma, también llamada Doma o Dema, que habita la región de Kanyemba, en las cuencas de un afluente del río Zambezi, en Zimbabwe. Esta es la única tribu de cazadores-recolectores en el área; pero eso no es lo único que los hace tan especiales.

Su peculiaridad radica en que tienen una rara condición genética que hace que sus pies y manos solo tengan dos dedos. Esta condición se llama Ectrodactilia y también es conocida como «síndrome de la garra de langosta», es decir, que faltan uno o más dedos en las extremidades desde el nacimiento. Los vadona suelen no tener los tres dedos del medio mientras que sus dos dedos exteriores son más gruesos y están doblados.

 

Por este motivo se ganaron el sobrenombre de la tribu con pies de avestruz.

Los vadoma son un tribu aislada que no se sostiene con la agricultura; de cierta manera, siguen siendo nómadas. De acuerdo con su folklore, sus antepasados emergieron del árbol baobab y comenzaron a caminar erguidos para cazar y recolectar frutos.

Hasta ahora siguen siendo buenos caminantes, contrario a lo que muchos podríamos pensar debido a su condición. De hecho, esta mutación genética solo afecta a uno de cada cuatros niños que nacen entre los vadoma. Y debido a que su ley prohíbe que los miembros de la tribu se casen con otras personas fuera del grupo, esta condición hereditaria no se propaga a otras tribus sino que se mantiene solo entre ellos.

Dicho trastorno se dio a conocer por primera vez en 1770, por Jan Jacob Hartsinck, un director de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. El hombre se dio cuenta de esta característica al observar a un grupo de esclav0s africanos que habían sido llevados a la Guayana Holandesa. Con el paso del tiempo, tanto la historia como la tribu se llenaron de misticismo y se convirtieron en una leyenda.

Es así que en la década de 1960, comenzaron las indagaciones acerca del fenómeno y se publicaron entrevistas de testigos que habían visto la condición de estos sujetos. Todo esto contribuyó a que la tribu terminara siendo famosa por sus extremidades «raras» y adquiriera el sobrenombre de «pies de avestruz».

Por suerte, los vadoma no se consideran a sí mismos discapacitados cuando nacen con esta condición. Al contrario, creen que esos dos dedos les permiten trepar mejor a los árboles y desempeñar su papel de recolectores.

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.