Chico de 18 años crea y construye una moto que funciona con agua salada

Un joven de 18 años diseñó y armó una moto que funciona únicamente con agua salada como parte de un proyecto ambiental en su escuela.

Actualmente el mundo se concentra cada vez más en solucionar las problemáticas que conlleva el calentamiento global. Bolsas ecológicas, llevar tus tuppers cuando vas a comprar comida o llevar tu botella reutilizable de agua. Pero hay gente que desea ir más allá en sus acciones para salvar el planeta.

Este es el caso de un chico argentino, Santiago Herrera, quien  presentó un increíble proyecto de ciencias, donde hizo que el motor de una moto funcionara con una base de agua salada. Un diez asegurado.

La idea surgió cuando su profesor habló del fenómeno conocido como electrólisis.

Fue entonces cuando se le ocurrió lo que sería su futuro proyecto para la feria de ciencias de su escuela agrícola: una moto capaz de funcionar con agua salada.

En redes sociales los usuarios no dudaron en aplaudir las habilidades del joven y resaltaron el orgullo que sentían por argentina y sus acciones.

Santiago bautizó a su proyecto como “un paso verde a la vez” ya que lo hizo pensando como una solución ecológica que permitirá cambiar la industria automotriz. Recordemos que el precio de la gasolina y combustibles fósiles van en aumento.

La moto fue creada en 2019 pero fue hasta este año que volvió a subir el video a sus redes que se viralizó.

En los cometarios varios usuarios lo han señalado como un orgullo nacional y muchos otros han bromeado con la popularidad y funcionamiento de su invento. Y es que esta moto se parece al coche del inventor Stanley Meyer quien fue ases1nad0 el 21 de marzo de 1998; antes de firmar un contrato por su motor de agua.

Además de estos cometarios hubo otros compañeros inventores quienes dieron y pidieron algunos consejos al joven por su moto en pro del medioambiente y del aprendizaje.

¿Cómo es que funciona la electrólisis?

La electrólisis divide las moléculas del agua, separando el hidrógeno del oxígeno con la electricidad.

“Mi proyecto consiste en usar agua sucia o agua de mar para hacer electrólisis, separando las moléculas de hidrógeno y las del oxígeno. Lo que usamos como combustible es el hidrógeno, que tiene alta volatilidad comparado con combustibles fósiles”, explicó el joven Argentino.

Lo de un paso a la vez también se puede vincular al diseño de la moto. Aunque es funcional, la hizo con los elementos que consiguió, la mayoría partes de motos viejas que recicló.

«El proyecto de la moto, sería capaz de cambiar la industria automotriz reduciendo los costos del petróleo, además de que ayudaría disminuir la huella de carbono». Destacó el joven.

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.