Tendrás que quedarte despierto pero te aseguramos que valdrá la pena ver este espectáculo.
Los eclipses son fenómenos naturales que han cautivado a los seres humanos durante milenios. De ellos se ha dicho que tienen propiedades mágicas o que presagian eventos. Pero lo cierto es que se trata de un suceso que obedece a los movimientos de los astros y a un juego de luces y sombras. Aunque la explicación parece poco mágica; en realidad, observar dicho fenómeno es todo lo contrario.
Un eclipse se da cuando la luz de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Desde nuestro planeta podemos observar solo dos tipos de eclipses: los de Sol y los de Luna. Estos solo ocurren cuando los tres asstros; es decir, la Tierra, la Luna y el Sol, se alinean de manera determinada.
Este mes, tendremos una alineación perfecta que dará como resultado un eclipse total de Luna. El fenómeno tendrá lugar la noche del domingo 15 de mayo; que además se suma a otro evento que corresponde a la luna llena del mes. Es decir, que la última fase de la Luna, será eclipsada por la Tierra durante algunas horas.
Dicho eclipse será total; o sea que la luz reflejada de nuestro satélite será completamente bloqueada pero tomará un color rojizo.
Dependiendo del lugar en el mundo en el que te encuentres, podrás apreciar este espectáculo a cierta hora y con cierta perspectiva. Se verá en todo América (con excepción de Alaska) y en algunas partes de Europa y África. En el primer continente será visible poco tiempo después de la puesta de sol, mientras que en los otros se presentará entre la madrugada y el amanecer del día siguiente.
Para el caso de México, el eclipse llegará a su punto máximo entre las 22:30 y las 23:54 horas del día domingo 15.
De acuerdo con la NASA, la fase completa, cuando la luna adquiera ese color rojo, durará 85 minutos. Pero horas antes y después del clímax, también se podrán apreciar las sombras. A continuación verás el horario con las fases del eclipse:
Domingo 15:
20:33 – La Luna entra en la penumbra de la Tierra
21:28 – La luna entra en la umbra terrestre. Comienza el eclipse parcial.
22:30 – La Luna ya está completamente dentro de la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse total.
23:12 – Punto medio del eclipse
23:54 – La luna comienza a salir de la umbra de la Tierra. Finaliza el eclipse total.
Lunes 16:
00:55 – La Luna está completamente fuera de la umbra terrestre. Finaliza el eclipse parcial
01: 51 – La Luna sale de la penumbra de la Tierra.
Así que ahora ya lo sabes, puedes disfrutar de este cautivador fenómeno astronómico; pero debes mantener el oojo bien abierto.
Contesta