Descubren civilización prehispánica que se asentó en Las Antillas hace 2.000 años

Un conjunto de hachas, morteros y restos de moluscos encontrados en República Dominicana revelan indicios nunca antes vistos.

Toda la evidencia de civilizaciones en el caribe se había encontrado de manera casual, sin ningún método de observación, por lo que los únicos indicios de se tienen de las personas que vivían ahí venían de fragmentos que parecía inconexos hasta hoy. Se han encontrado piezas de cerámica, herramientas o utensilios de cocina.

Durante años, la hipótesis más aceptada es de que se trataba de un grupo agrícola que había poblado la región caribeña de República Dominicana, sin embargo jamás de ha establecido quienes o de dónde provenían dichos agricultores.

Uno de los obstáculos que tuvieron los investigadores, que además baño de misterio esta cultura desconocida, es el asentamiento posterior de los colonizadores, quienes contribuyeron al borrado de las poblaciones más antiguas, junto con su folclore e historias. Esto aunado a más dificultades habría hecho imposible saber de la existencia de esta población, hasta ahora.

Sapienza University of Rome ©

El descubrimiento

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de la Sapienza, de Roma, Italia, se encargó de investigar la zona llamada «La Española», que hoy corresponden a territorios de República Dominicana y Haití. Al estar en una zona tan privilegiada en cuanto a territorios, fue el primer territorio que los colonizadores europeos tomaron en el siglo XV.

De acuerdo a registros de la Secretaría de Cultura de México, Las Antillas son la zona en la que Cristobal Colón desembarcó en 1492. Las primeras investigaciones solo declararon que este asentamiento podría haber correspondido a los Tainos, quienes fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Se cree que es un pueblo que llegó procedente de América del Sur. Posteriormente nuevas pruebas apuntaron a que este no era el caso.

«El posterior asentamiento de grupos agrícolas que poblaron la española contribuyó a borrar las huellas de la población más antigua, especialmente en las islas mayores», escribió la Universidad en un comunicado.

Los hallazgos de la Sapienza han añadido «una nueva pieza al rompecabezas». En la península de Samaná, al norte de República Dominicana, se encontraron rastros de una civilización prehispánica que concuerda con los los descubrimientos anteriores en la zona de las Antillas. Esto indica que estos habitantes pudieron haber salido de esta zona y desarrollar una cultura por separado.

Sapienza University of Rome ©

Las pruebas

El sitio descubierto fue llamado «El Pozito», los investigadores romanos han identificado restos de moluscos, peces, fruta, herramientas y artículos que concuerdan con la zona de Las Antillas. La evidencia apunta que el «El Pozito» se trató de una especie de taller donde se confeccionaban armas y herramientas.

«El área identificada se refiere a un asentamiento caracterizado principalmente por una gran parte de un taller para el procesamiento de materias primas como moluscos marinos grandes […], explotados tanto como alimento como para herramientas», comentaron.

Estos restos arqueológicos contribuyen al proceso de entender mejor las formas de vida que aquella civilización perdida formó parte de la historia de República Dominicana.