Esta tribu es conocida como los «nómadas del mar»
El vocablo Sama-Bajau refiere a varios grupos étnicos encontrados en la zona austronesia del sudeste asiático. Este nombre se utiliza para un colectivo de personas que se llaman a sí mismos «Sama«. Su estilo de vida es costero y suelen usar pequeños veleros de madera para pescar.
Se encuentran en las islas de Tawi-Tawi en Filipinas y otras encontradas en el archipiélago de Sulu, al este de Indonesia. A esta tribu se les suele llamar «Gitanos del Mar» o «Nómadas del Mar», esto no solo se debe a la forma de vida que tienen estas personas, sino también por algunas características genéticas que no todos conocen.

En una generalidad, una persona común puede aguantar la respiración de 1 minutos a 2. Con adiestramiento esto puede llegar hasta los aproximadamente 5 minutos. Sin embargo, los Bajau llevan años llevando el buceo a un extremo que pocos, si no es que nadie, puede alcanzar. Su capacidad de aguantar la respiración llega a superar los 10 minutos, llegando incluso a los 13 minutos a profundidades de hasta 60 metros. De ahí que su modus vivendi principal sea el de la pesca y la obtención de recursos naturales del mar.
Esta increíble hazaña no es algo que todos podamos lograr. En el caso de los Bajau, un estudio de su ADN hecho en el 2018 reveló que esta tribu tiene una mutación en su bazo, haciéndolos un poco más grandes que la media humana, esto les proporciona una ventaja para sumergirse.
El bazo regula la cantidad de glóbulos rojos que están en el torrente sanguíneo y su reciclamiento. Esto contribuye a la distribución de oxigeno en todo el cuerpo. Investigaciones previas han arrojado que las focas y mamíferos marinos suelen tener bazos más grandes debido a su modo de vida marítimo. Melissa Llardo, quien llevó a cabo el estudio, decidió probar su teoría de que si esto podía sucederle a animales, el ser humano podría desarrollar algo similar, pero jamás se esperó lo que iba a encontrar.
Fue durante un viaje a Tailandia que se encontró con los «Nómadas del Mar» y quedó impresionada por sus habilidades. Fue entonces, al comprobar parte de su teoría, que Melissa fue a conocer esta comunidad acompañada de una máquina de ultrasonido y material para recolectar ADN. Ahí obtuvo imágenes del bazo de las personas de esta tribu. Al comparar las muestras de los Bajau con las encontradas en las otras tribus emparentadas, llamadas Suluan, que viven en la isla principal de Indonesia, encontró que el bazo de los Bajau es 50% más grande, en promedio, que los pertenecientes a los Saluan.

También encontraron un gen distinto, llamado PDE10A que, suponen, controla una hormona que les permite a los Bajau tener el bazo con este crecimiento. La nueva teoría de Melissa argumenta que, por el paso de los siglos y la selección natural, esta tribu desarrolló esta mejora genética que los beneficia con estos minutos extra bajo el agua.
Si bien esta mutación podría explicar la cantidad de minutos bajo el mar que pueden pasar, también puede dar pauta a la razón del porqué pueden sumergirse a profundidades grandes. En un ser humano común, las profundidades pueden generar un aumento de la presión, lo que hace que los vasos sanguíneos de los pulmones se llenen con más sangre, pero en ocasiones, estos pueden romperse y causar una fatalidad. En el caso de los Bajau, esto no sucede debido al entrenamiento de por vida que llevan y su mejora genética, explican los expertos.

Es por esto que Melissa argumenta que estos hallazgos pueden tener importantes implicaciones médicas. El reflejo de inmersión es parecido a una afección común en hospitales llamada «Hipoxia Aguda», esto provoca que los humanos experimentemos una pérdida rápida de oxigeno. En las salas de urgencias esta afección cobra la vida de muchas personas. Estudiar a los Bajau puede revelar muchos detalles sobre esta afección.
Sin embargo, esta tribu esta fuera de las normas sociales, por lo que la mayoría es incluso analfabeta, lo que compromete su capacidad de comunicación con personas que vienen de fuera de su comunidad. A pesar de que son pacíficos y hospitalarios, su estilo de vida se está viendo amenazado.
La llegada de grupos pesqueros ha amenazado los entornos de los Bajau, lo que los obliga a buscar otras fuentes de alimentación y empleo, incluso llegando a mendigar monedas que los turistas lanzan al mar, ellos las recuperan y se las quedan.
Comparte esta nota con tus amigos para que más personas tomen en cuenta lo poco que conocemos de nuestro mundo. ¿Qué te parecen estos impresionantes humanos? ¡Déjanoslo saber en los comentarios!