El Kraken: un calamar gigante que existe más allá de la leyenda

En el mar Caribe, a más de 500 metros de profundidad, un equipo logró captar las imágenes de un calamar gigante que en otros tiempos inspiró la temida figura del Kraken.

Según la mitología nórdica; el Kraken es una colosal criatura marina parecida a un pulpo que emerge de las profundidades para atacar barcos y devorar marineros. Esta era una despiadada bestia de 8 tentáculos que medía más de 30 metros de largo y destruía todo a su paso. Aunque algunos marineros lograban sobrevivir para contar lo que hacía la terrible criatura.

Pierre Dénys de Montfort

 

Durante siglos, el Kraken formó parte del imaginario colectivo de los navegantes, quienes contaban historias de avistamientos y naufragios provocados por la bestia. Así, la idea del temido Kraken llegó hasta nuestros días aunque solo como un mito. Sin embargo, se cree que la imagen de la criatura se originó a partir de avistamientos de los calamares gigantes reales.

En la actualidad lo conocemos como Architeuthis dux, una especie de calamar gigante que habita las profundidades del océano. Y curiosamente, la leyenda nos dice que el Kraken gusta de salir a la superficie a atormentar marineros. Pero en realidad, los calamares gigantes son muy asustadizos y prefieren la oscuridad y calma que les brinda el fondo del mar.

¿Cómo es el calamar gigante?

A pesar de que desde el siglo XVI se hicieron dibujos y grabados de calamares y/o pulpos gigantes; poco se sabe de estas criaturas. Los biólogos consideran que es el invertebrado más grande del mundo y en su forma adulta puede llegar a medir hasta 14 metros de largo.

Sin embargo, se trata de criaturas escurridizas, es así que los datos de esta especie son escasos y en su mayoría, provienen de ejemplares sin vida que llegan a las playas. Es decir, no se conoce su comportamiento en su hábitat natural, aunque se hacen conjeturas a partir de datos de especies emparentadas.

Por ejemplo, se sabe que el calamar gigante, al igual que otros cefalópodos, se alimenta de peces, crustáceos y medusas. Usa su pico para cortar a su presa en piezas más pequeñas para poder tragarla ya que carece de dientes para masticar.

Además, el calamar gigante posee los ojos más grandes en todo el reino animal. Miden 30 centímetros de diámetro y están diseñados para «ver en la oscuridad». Ya que esta criatura habita a una profundidad de más de 500 metros, necesita órganos super desarrollados para captar la mayor cantidad de luz en la zona crepuscular. Esta región abarca desde los 200 hasta los mil metros de profundidad, por lo que la luz solar es escasa.

Esta característica sumada al hecho de que los calamares gigantes son escurridizos, hacen que sea toda una odisea captar un ejemplar en foto o video en su hábitat natural. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, resultó posible engañar a un calamar para obtener sus imágenes.

El avistamiento en el Mar Caribe.

Los vehículos de exploración submarina emiten ciertas vibraciones y luces que son fácilmente captadas por los calamares gigantes. De hecho, los cefalópodos son considerados los invertebrados más inteligentes del mundo; por lo que es de esperarse que los calamares sepan huir de los dispositivos fotográficos.

Sin embargo, un estudio publicado en el Deep Sea Research Parte I: Documentos de investigación oceanográfica incluye un video de un calamar gigante. Bajo la dirección de la Dra. Edith Widder se llevó a cabo una investigación con el título «Estudiando a los veloces, inteligentes y tímidos: plataformas de cámara discretas para observar grandes calamares de aguas profundas«, que pretende conocer más acerca de estas hermosas criaturas.

Usando un dispositivo especial que emite destellos azules parecidos a la bioluminiscencia de medusas (una de sus presas), se logró captar la atención de un calamar. A una profundidad de entre 557 y 950 metros, un ejemplar joven se acercó al cebo puesto frente a una cámara. En un video que dura apenas segundos, podemos observar cómo e calamar se acerca curioso al dispositivo de luz para luego desaparecer rápidamente.

Los científicos esperan que esta nueva tecnología los ayude a poder acercarse a más ejemplares de calamar gigante para estudiarlos y comprenderlos en su hábitat natural.

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.