“El niño con el pijama de rayas”: Una historia de amistad que superó los prejuicios.

La historia de amistad entre dos niños que nos enseñaron una gran lección. 

“El niño con el pijama de rayas” es una película ambientada en Alemania entre los años 1933 y 1945, además de estar basada en el libro de John Boyne publicado en 2006. El filme y el libro nos cuentan la historia de 2 niños que se conocen en medio de un escenario hostil. 

Bruno es hijo de un soldado de alto rango del ejército alemán, mientras que Shmuel es un niño judío aprisionado en un campo de contención. Ambos fueron creados en mundos muy diferentes, con valores e ideologías muy distintas, pero el amor y cariño que crece entre ellos pudo más que su crianza. 

En pleno apogeo del holocausto, estos niños dejaron de lado sus ideologías y comenzaron su amistad. La inocencia de ambos personajes los llevó a convertirse en una de las amistades más aplaudidas y recordadas de la gran pantalla. 

En el libro podemos ver que tanto Bruno y Shmuel nacieron exactamente el mismo día. Sin embargo, sus vidas no podían ser más distintas. Bruno creció en una familia acomodada, hijo de un militar y su mayor preocupación siempre fue no tener con quien jugar. Gracias al nuevo lugar donde se ve obligado a vivir, fue víctima del aburrimiento por estar solo en medio de la nada y dejando a sus amigos atrás. 

Por otro lado, Shmuel ha sido condenado a vivir en un campo de concentración y tiene preocupaciones totalmente diferentes a las de Bruno. Sin embargo, ambos tienen actitudes y visiones de la vida filtradas con la inocencia característica de los niños. 

A lo largo de la película, podemos ver que los niños no entienden por qué sus vidas son tan diferentes, por lo que se ven el uno al otro como un igual, como un amigo con quien jugar y compartir aventuras. Ellos no comprenden por qué una barrera los separa, si nacieron el mismo día y eran tan parecidos. 

La barrera contra la que se enfrentan es totalmente real, aunque también es tratada como un símbolo. Dos niños nacidos el mismo día, dos niños iguales y dos realidades muy distintas. Si bien en la actualidad vemos la ocupación militar de esa época con despreció, tenemos que aceptar que muchos niños nacieron bajo ese privilegio como Bruno y que no eran conscientes de las implicaciones en su entorno. Bruno al menos tuvo mucha más suerte que Shmuel. 

Podríamos decir que esa barrera, esa contraposición de realidades, todavía existe en nuestros días; aunque de forma distinta, todavía no es lo mismo nacer en un lugar del mundo que en otro, en una familia acomodada o en una familia carente de recursos.

El niño con el pijama de rayas plantea los problemas en los que puede desembocar una determinada ideología y las ideas que le dan forma.

En la historia y en la propia película vemos que las ideas pueden llegar a causar de manera indirecta mucho más daño que cualquier arma, especialmente si tenemos en cuenta el poder de algunas de ellas, en determinados momentos, para aunar voluntades.

Así, la convicción de las personas por una determinada causa puede llevarlas a cometer cualquier tipo de acto, por injusto y cruel que parezca.

Si bien ambos eran niños, su manera de actuar nos dice que su infancia no fue para nada igual, pues ambos tienen visiones del mundo muy distintas. Mientras que uno de ellos había vivido alejado de toda la crueldad del mundo, el otro la vivió de primera mano. 

Para Shmuel , los valores con los que había crecido ya no tenían valor ni sentido. El miedo y la confusión era lo que invadía su mente generando ese comportamiento. Mientras que para Bruno, quien luchaba entre lo que su familia les decía y lo que veía, solo había confusión.

Aquí la honestidad prevaleció porque entendió lo que era bueno o que podía hacer y qué no. Entendió que debe hacer lo que dice y no prometer algo que no podrá cumplir.

Enseñar este valor a los niños es fundamental y formará en ellos conocimiento, habilidades, sentimientos y emociones. Todo esto los llevará a ser honestos.

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.