“El teléfono no es tuyo” Ellos hicieron un contrato para controlar el celular de su hijo.

“El teléfono es de papá y mamá, que son quienes lo compran y pagan internet. Por tanto, en cualquier momento podemos pedirte el teléfono y ver lo que hay en cualquier aplicación. Y tenemos que conocer las contraseñas”,

La educación y la crianza de los niños ha evolucionado con el pasar del tiempo. Con la llegada de la nueva era de tecnología, la nueva normalidad y el surgimiento de internet, redes sociales y comunicación a distancia, las normas no son lo que eran antes de los 2000.

Los padres de ahora deben tener en cuenta muchos factores nuevos para la educación de sus criaturas, pero el desconocimiento de estos mismos puede generar extremismos y medidas de pánico que conllevan sobrepasar los limites de una crianza respetuosa.

No es desconocido que muchos padres piensan que sus pequeños deberían tener un acceso limitado a la tecnología, ya sea celulares, computadoras, tablets o cualquier aparato con internet. Se ha comprobado que dichos aparatos pueden generar adicción en cualquier usuario y el acceso a redes sociales también es peligroso si no se hace con responsabilidad. Podrían llegar a sitios turbios.

De igual manera existe otra facción de padres que rechazan imponer limitaciones extremas a los hijos. Por esto mismo se ha generado un debate en Twittee luego de que se compartiera un “contrato” entre unos padres y sus hijos. Este documento regulaba el uso del teléfono por parte de los infantes.

“El teléfono no es tuyo, es de papá y mamá, que son quienes lo compran y pagan internet. Por tanto, en cualquier momento podemos pedirte el teléfono y ver lo que hay en cualquier aplicación. Y tenemos que conocer las contraseñas” decía parte del texto.

Una de las contestaciones a dicho escrito, que fue el que encendió la polémica, fue la del periodista uruguayo Juan Miguel Carzolio. El periodista etiqueto al “contrato” como un abuso de poder que podría ser dañino por parte de los padres.

“Nunca, pero nunca, haría firmar un contrato así a mis hijos. Desde ‘el teléfono es de mamá y papá que lo pagan’ para abajo, cada cosa es peor. Abuso de poder, atropello a la intimidad. Falta de confianza. No firmen nada sin llamar a un abogado, gurises (niños)”, fue lo que contestó el periodista en la publicación, la cual pronto se hizo viral.

Otros puntos que aborda el escrito son referentes a la instalación de aplicaciones, redes sociales, condiciones de instalación, usos compartidos de cuenta, horarios de uso y la previa autorización de cualquier acción que se quiera hacer en el aparato.

Además, también aclaran que esta prohibido reenviar mensajes que puedan resultar ofensivo o de mal gusto para otros niños, o donde se vea gente siendo lastimada. Y en caso de recibir este tipo de mensajes se tiene que informar.

Si bien es bueno poner límites, reglas y condiciones, es importante no asfixiar al infante. Recordemos que, aunque queramos que no sufran, darles cierta libertad en sus decisiones les dará un sentido de independencia y sobre todo de confianza.

Para terminar, también se prohíbe que el niño lleve el celular al colegio y que el incumplimiento de cualquiera de las normas puede desencadenar la pérdida parcial o total del aparato.

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.