Hawái está conformado por un conjunto de islas, las cuales son únicas en su tipo, se trata de territorio formado en su totalidad por roca volcánica. Sus brotes de tierra firme comenzaron a formarse hace más de 70 millones de años, en gran parte debido al surgimiento de los volcanes que las conforman.
A pesar de ser uno de los destinos predilectos de miles de extranjeros para vacacionar, el pequeño pero paradisíaco estado tiene tres grandes volcanes activos que constantemente emiten alertas, pero en los últimos días, ha sido el volcán Mauna Loa que ha sorprendido al mundo con su primera erupción desde 1984.
Fue el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO) quienes emitieron la alerta en la noche del 27 de noviembre, por más de 38 años el potente volcán había estado dormido, pero tal parece que lo estuvo por mucho tiempo.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) hizo su parte y de inmediato comenzaron a cotejar la información, así como compartir imágenes de la larga fisura del territorio, en donde brotaban fuentes significativas de lava a lo largo del suelo de la caldera del volcán.
Ambas agencias de servicios coincidieron en que la lava iba a permanecer en la caldera y que no representaba ningún peligro para los alrededores o la propia población.
Por su parte, la HVO indicó que la erupción había comenzado en Moku’aweoweo, como se le ha nombrado a la caldera del volcán que se encuentra en su interior. “En este momento, los flujos de lava están contenidos dentro del área de la cumbre y no amenazan a las comunidades de la ladera abajo”, indicaron las autoridades. En este momento la mayor amenaza eran las cenizas y el gas volcánico transportados por los vientos.
Aunque por el momento, todo parece indicar que la lava del volcán está contenida dentro de las paredes de la caldera, algunos residentes del lado de Kona, lograron registrar imágenes que parecían mostrar lava fluyendo montaña abajo.
Es por ello, que el Parque Nacional de los Volcanes ya comenzó a tomar las medidas correspondientes, como el cierre de cabañas, así como áreas de gran altura circundantes al Mauna Loa, debido al gran aumento de sismicidad.
Para dar un poco de contexto, de lo que significa el Mauna Loa, basta saber que es uno de los cinco volcanes que conforman la isla de Hawái y es el más grande de todo el mundo en términos de volumen. Es tan grande que cubre más de la mitad de la superficie de Hawái, con un volumen estimado de 75 mil kilómetros cúbicos.
De su origen no se sabe mucho, sin embargo, investigadores y expertos creen que emergió del mar hace 400 mil años y la última vez que entró en erupción fue entre marzo y abril de 1984.
Around 11:30 p.m. HST last night, @NOAA‘s #GOESWest 🛰️ captured the eruption of Hawaii’s #MaunaLoa volcano, inside @Volcanoes_NPS.
This imagery shows the heat signature and the sulfur dioxide released from the #volcano‘s summit caldera, Moku‘āweoweo. pic.twitter.com/gHEG63rbLb
— NOAA Satellites (@NOAASatellites) November 28, 2022
Contesta