Paleontólogos egipcios descubrieron a «Anubis», una ballena prehistórica de cuatro patas que comía cocodrilos.
De acuerdo a datación preliminar del equipo de paleontólogos egipcios, este ejemplar de ballena prehistórica, encontrada en la depresión de Fayum, tiene al menos 43 millones de años.
La morfología de los huesos en el fósil prueban que esta especie se trata de un anfibio terrestre y acuático, que se puede supone, es el ancestro de todos los cetáceos contemporáneos que se conocen. Es por esto que decidieron llamarla: «La ballena de cuatro patas«.
Anubis.
La especie de ballena fue encontrada en Egipto, en honor al dios de los muertos del panteón antiguo, se decidió llamarla Anubis. Este dios era guardián de las tumbas y guía a través del más allá para los seres humanos. Los paleontólogos decidieron honrar a la deidad con el hallazgo de la especie prehistórica.
Este animal medía al menos 3 metros de largo. Su nombre científico es Phiomicetus anubis. Esta protoballena era capaz de moverse por mar y tierra. Sus restos revelan que esta ballena contaba con músculos poderosos en la mandíbula, lo que permitía destrozar sus presas. Científicos estiman que su dieta consistía de cocodrilos, mamíferos pequeños y cachorros de otros animales.
A manera de una coincidencia, el cráneo de esta especie asemeja la cabeza de chacal que con la que Anubis era dibujado. Abdulla Gohar, de la Universidad de Mansorua Egipto, explicó que este animal era «un depredador activo y exitoso» y que por eso eligieron el nombre, pues «era un dios de la muerte para la mayoría de los animales que vivían cerca a él«.
La ballena más antigua.
Paleontólogos explican que, a pesar de que hoy en día todas las ballenas son animales marinos, sus antepasados muy posiblemente contaban con maneras de poder andar en tierra. Según los autores del estudio, este descubrimiento sirve de luz para saber cómo fue que estos animales se trasladaron de la región oceánica de Indo-Pakistán a, prácticamente, todo el mundo.
Estos restos fueron hallados en 2008 en una expedición en la depresión de Fayum, un oasis inmenso que existe debajo del mar, al oeste de Egipto. Fue la primera vez que un equipo de científicos árabes descubrieron una ballena prehistórica. Según Gohar, tras años de estudios se pudo determinar que esta especie pertenecía al grupo de los protocetidos.