Encuentran un misterioso barco que se hundió hace 400 años casi en perfecto estado

Un barco que se cree que fue utilizado por el Imperio Holandés durante el siglo XVII se ha encontrado en el fondo del Mar Báltico.

El buque, conocido como ‘Fluyt’, era un barco de tres mástiles con un casco diseñado para maximizar la capacidad de carga y minimizar el número de tripulantes y tampoco llevaba armas.

Se fabricó con un sistema de aparejo único que permitió a un equipo más pequeño elevar y ajustar las ventas, liberando más espacio y reduciendo costos.

Fue un componente clave del Imperio holandés, que se extendió por los cinco continentes y fue la mayor superpotencia del mundo antes de que el Imperio británico se convirtiera en dominante.

Pero lo que llevó a la desaparición de este barco específico sigue siendo un misterio, ya que los buzos lo han encontrado en condiciones casi perfectas.

Jouni Polkko, de Badewanne, jefe del equipo de buceo que encontró el naufragio dijo que no hay indicios para explicar el destino del barco.

«El casco está intacto. Está en medio del mar, por lo que no encalló», explica. «Tal vez se hundió en una tormenta o las bombas se atascaron y el barco recibió demasiada agua debido a una fuga. O tal vez el aparejo se congeló e hizo que el barco fuera inestable. Pero realmente no lo sabemos».

Los buzos dijeron que observaron solo daños ‘leves’ en el barco que se cree que fueron causados ​​por redes de arrastre.

Incluso vieron que las bodegas estaban llenas, aunque es imposible decir qué transportaba el barco debido a 400 años de sedimentos.

Juha Flinkman, también del grupo de buceo finlandés, dijo que fue una ‘gran sorpresa’ encontrarse con el fluyt.

«Esta familia fluit de barcos fue fundamental en el ascenso de la República Holandesa a la superpotencia económica que era», dijo. «En su tiempo, eran buques muy eficientes. Y hay que recordar que fue este tipo de barco el que utilizaron prácticamente todos los exploradores holandeses, como Willem Barents en el Ártico, y los que fueron a Australia y Asia».

Los buzos descubrieron los restos del naufragio en la desembocadura del golfo de Finlandia, donde creen que las condiciones ayudaron a proteger la estructura del barco.

“Es solo en lugares raros del mundo, incluido el Mar Báltico, donde los restos de madera pueden sobrevivir durante siglos sin ser destruidos. Debido a la baja salinidad, la oscuridad absoluta y las temperaturas muy bajas durante todo el año, estos procesos son muy lentos en el Báltico. Quizás lo más importante es que los organismos que perforan la madera, como el gusano de barco, no pueden vivir en esos entornos. Incluso en mares templados, todos los restos de madera desaparecen en décadas, a menos que estén enterrados en sedimentos». Comentó Polkko.

«Todo el Mar Báltico es bueno para preservar viejos naufragios. Pero hacia el Golfo de Finlandia, las condiciones simplemente mejoran a medida que disminuye la salinidad.Además, el mar está helado en invierno, por lo que la capa de hielo estabiliza aún más las condiciones», Conluye.

La Edad de Oro holandesa duró hasta finales del siglo XVII, pero el imperio finalmente perdió muchas de sus posesiones coloniales ante el ascendente Imperio Británico.

¿Cuál es tu teoría de por qué se hundió? ¡Déjala en los comentarios! Haz que tus amigos se maravillen con este sorprendente hallazgo compartiéndoles esta nota.