Perú planea establecer una ley que obligaría a que los presos asuman sus gastos de manutención durante su estadía en la cárcel.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció en medio de un Consejo de Ministros que su gobierno presentará un nuevo proyecto de ley al Congreso. En este contemplarán la opción de que los presos trabajen para asumir sus propios gastos en la cárcel: “Presentaremos un proyecto de ley para que los delincuentes que arranchan (quitan violentamente) la cartera y mantienen en zozobra a la población, se mantengan y coman con el sudor de su frente”, dijo el presidente en su anuncio.
Todo esto por la seguridad de los ciudadanos.
Castillo pidió a la Cámara Baja de Perú que aprueben el proyecto y otros 30 más que serán para el beneficio del pueblo peruano con lo que respecta a la seguridad. También pidió a los grupos del parlamento deben trabajar en equipo para aprobar estas acciones para combatir la inseguridad ciudadana.
“Estoy seguro que los congresistas de Pasco (un departamento peruano) van a levantar su voz para que se agenden”, dijo en el marco de un Consejo de Ministros descentralizado en Lima, Perú.
En México de acuerdo a datos del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, hasta marzo del 2020, 172 centros penitenciarios federales presentaban sobrepoblación. Las cifras oficiales, según datos de El Economista, daban cuenta que durante ese mes, el número de personas privadas de la libertad en nuestro país, ascendía a 219 mil 117.
En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que respeta los derechos humanos y que no pretende ir en contra de la delincuencia con más violencia. “¿En qué cabeza cabe que la violencia se enfrenta con la violencia? El mal hay que enfrentarlo haciendo el bien”, sentenció el primer mandatario.
Contesta