Prohíben noviazgos, celulares, piercings y cabellos teñidos en colegio

En cualquier institución educativa es sumamente importante contar con un reglamento interno para su mejor funcionamiento, sin embargo, no siempre se toman las mejores decisiones o las más atinadas, despertando polémicas.

La rectora de la escuela Misael Pastrana Borrero, Olga Narváez, ubicado en el municipio de Rivera, Huila, declaró que por lo menos durante su tiempo a la cabeza de la institución queda prohibido portar celulares, así como el uso de piercings, tener o llevar el cabello teñido y también los noviazgos entre estudiantes.

“Además de que ningún alumno podrá teñirse el cabello y en el caso de los hombres, no podrán tenerlo largo. Los padres de familia que no se encuentren de acuerdo con la medida, deberán buscar otro colegio para sus hijos».

Insistió también que es necesario imponer un buen nivel de disciplina a los estudiantes al momento de su entrada, así como en su formación integral y en la presentación personal.

“Los chicos día a día están más lejos del orden y son menos tolerantes. Es posible que la rectora exagere en algunas cosas, pero la disciplina en ese colegio se ha perdido en alto porcentaje”, mencionó.

Entretanto, el alcalde del municipio de Rivera, Jhon Jairo Yepes, respaldó a la rectora en su decisión. “Apoyando la posición de la rectora. Es algo que marca la pauta. Yo me acuerdo cuando era estudiante hace 20 años y la exigencia de los profesores era esa: ir a clases bien presentado”.

La ley sí permite a los colegios restringir el uso de celulares. Según se explica en la norma, la idea es generar entornos seguros para niños y adolescentes que todavía se encuentran estudiando y que, a su vez, usan estas herramientas tecnológicas para adelantar sus procesos académicos.

Sobre otra de las prohibiciones de la rectora Olga Narváez, “quedan prohibidos los noviazgos entre estudiantes”; la Corte Constitucional indica que las instituciones educativas en Colombia no pueden prohibirlos, así como alguna manifestación amorosa entre sus estudiantes, ya que “esto vulnera los derechos al libre desarrollo de la personalidad e intimidad de los estudiantes”.

No sabemos hasta a dónde van a llegar estas prohibiciones, pero por lo pronto, entraron en vigor el pasado 31 de enero del presente año.

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.