Una de las momias más notables del mundo es la Princesa Ukok, una mujer que vivió en Siberia al menos cinco siglos antes de Cristo. Fue descubierta en 1993, enterrada junto a una bolsa de marihuana y adornada con ornamentados tatuajes que aún se conservan en todo su cuerpo. Probablemente era una mujer de alto estatus, ya que su tumba fue descubierta rodeada de varios caballos con arneses elaborados y muchos accesorios decorativos.
La tecnología ha avanzado desde principios de los años 90 y desde entonces los investigadores han realizado inmersiones más profundas en el análisis de la princesa de Ukok. En 2010, las resonancias magnéticas revelaron que probablemente tenía veintitantos años y que podría haber muerto de cáncer de mama. ¿La droga que llevaba era un método para aliviar el dolor? Hay mucho que desempacar de este emocionante descubrimiento:
1. Vivió durante la Edad de Hierro de Siberia:
Los arqueólogos creen que la princesa era de originaria de los Pazyryk, una cultura que prosperó en la Siberia de la Edad del Hierro (la actual República de Altai, una república rusa) alrededor del siglo V a. C. La sociedad era famosa por sus túmulos funerarios (kurgans), y las excavaciones modernas de las tumbas de Pazyryk han revelado cuerpos momificados tatuados con criaturas míticas, mesas con patas talladas en forma de leones, tocados, arpas y bridas ornamentadas. Los Pazyryk eran nómadas que montaban a caballo, lo que explica la prevalencia de los equinos en sus entierros, y también producían textiles extraordinarios, lo que explica la gran cantidad de prendas y adornos de fieltro y seda enterrados con la princesa.
2. No se pueden realizar excavaciones futuras donde se encontró a la princesa.
Por respeto a sus antepasados, la gente de la República de Altái decidió no realizar más excavaciones en Ukok, al menos en un futuro indeterminado. Llaman al área una «zona de paz» para evitar molestar a los muertos y saquear las riquezas culturales. Los planes para construir un gasoducto a través del área de Ukok tampoco fueron bien recibidos por los pobladores y se suspendieron.
3. La gente de Altai quería el cuerpo de regreso, lo que provocó problemas con Rusia.
La meseta de Ukok es una remota región de pastizales en las montañas de Altai en el suroeste de Siberia, un área de Rusia cerca de las fronteras de China, Kazajstán y Mongolia, y aquí es donde se desenterró la momia. Pero la gente de Altai estaba molesta por la remoción del cuerpo de la princesa. Un curador del museo local dijo:
«Nuestros antepasados están enterrados en estos montículos. Allí hay objetos sagrados. La gente de Altai nunca perturba el reposo de sus antepasados. No deberíamos tener más excavaciones hasta que hayamos elaborado un enfoque moral y ético adecuado».
Según los informes, un líder de Altai dijo: «Debemos calmar a la gente y enterrar a la Princesa de Altai. Estamos teniendo temblores en la Tierra dos o tres veces por semana. La gente piensa que esto continuará mientras el espíritu de la princesa no pueda descansar en paz».
Sin embargo, los rusos no querían devolverla, lo que provocó un desacuerdo entre la región de la República de Altai y las autoridades rusas. Finalmente, la princesa fue devuelta a un museo en la República de Altái, pero no a su lugar de enterramiento.
4. Los chamanes siberianos creyeron que se produjeron desastres naturales cuando se movió el cuerpo de la princesa.
Los arqueólogos sacaron el cuerpo de la princesa de su lugar de enterramiento a principios de los años 90, pero la comunidad local cree que interrumpir la tierra sagrada es de mala suerte; de hecho, según los informes, una serie de cosas ‘extrañas’ sucedió después de que la momia fue movida, no muy diferente a la maldición de la momia del rey Tut.
Primero, el helicóptero que levantaba su cuerpo se estrelló al salir de la región de Altai. Entonces, ya no embalsamada en la frígida conservación del permafrost, su cuerpo comenzó a descomponerse. Los científicos trajeron a expertos en embalsamamiento, que incluso habían trabajado en el cuerpo de Vladimir Lenin, para preservarla, pero los desastres naturales en la República de Altai ocurrieron cada vez más. La gente de Altai estaba convencida de que era una señal de que la momia no debería haber sido movida.
5. Su cabeza estaba afeitada y usaba una peluca de crin.
La princesa de Ukok estaba bien vestida para la otra vida y tenía un espejo y cosméticos con ella, incluida una versión temprana del delineador de ojos. Su cabeza rapada estaba coronada con una peluca de crin, dijo la arqueóloga Natalya Polosmak:
«La base de la peluca era un «sombrero» de fieltro, con dos capas de cabello de mujer cosidas en él. Entre las capas había una sustancia negra flexible, que ayudaba a fijar y mantener la forma y el volumen de la peluca … Una mata de cabello en la parte superior se envolvía firmemente con un cordón de lana, lo que ayudaba a que esta fregona se mantuviera erguida. .. Encima de esta se llevaba un «nakosnik» rojo (una decoración trenzada hecha de hilos), y encima de esta estructura había un alfiler de bronce con un ciervo, de pie sobre una esfera. El ciervo estaba hecho de madera y estaba cubierto con una lámina de oro».
6. Su entierro célibe indicó que pudo haber sido una chamán.
La princesa de Ukok podría haber sido una curandera célibe, en parte porque fue enterrada por ella misma y de manera tan elaborada. El arqueólogo Vyacheslav Molodin le dijo a The Siberian Times:
«Era bastante inusual tener un solo entierro de Pazyryk. Por lo general, los hombres de esta cultura fueron enterrados con mujeres. En este caso, su entierro separado podría significar su celibato, que era típico de los sirvientes de culto o chamanes, y significaba su independencia y excepcionalidad».
La presencia de caballos de alto estatus en su área de entierro indicó que ella misma era de alto estatus, y los investigadores dicen que esto indica un sanador.
«No tenía armas enterradas con ella, o sobre ella, lo que significa que ciertamente no era una de las nobles mujeres guerreras de Pazyryk. Lo más probable es que poseyera algún conocimiento especial y fuera sanadora o narradora de cuentos populares. Desde el interior, la momia estaba llena de hierbas y raíces».
7. La enterraron con joyas y seda china.
Cuando encontraron a la princesa, la encontraron con accesorios exclusivos como joyas y un espejo, y vestida con un vestido de seda chino y botas de fieltro que estaban adornadas con diseños intrincados y hermosos. La seda, en particular, era inusual y solo demostró más su lugar como realeza o en un estatus social más alto. Según un investigador, «la seda china antes solo se encontraba en los entierros ‘reales’ del pueblo Pazyryk; era más cara que el oro y era un signo de verdadera riqueza».
8. Un taxidermista construyó un modelo de cómo se veía antes de la momificación.
En 2014, un taxidermista suizo reconstruyó el rostro de la princesa de Ukok a instancias de un museo alemán. Utilizando un modelo 3D del cráneo de la momia, Marcel Nyffenegger pasó meses reconstruyendo los tejidos faciales de la momia, utilizando un molde de plástico con silicona y una combinación de goma y resina.
Para replicar la peluca de crin que llevaba la princesa cuando fue descubierta, el Nyffenegger pasó dos semanas analizando 100.000 mechones individuales de cabello real.
«Esas dos semanas me llevaron al borde de la locura. No dediqué más de dos o tres horas al día a esa parte porque era muy aburrido y el dolor de cuello literalmente me obligaba a hacer otra cosa», dijo.
Nyffenegger también recreó minuciosamente los tatuajes de la momia en su elaborado modelo para lo que supuestamente es una representación impresionante y realista.
9. La enterraron con seis caballos ensillados y bridos.
Seis caballos fueron enterrados con la Princesa de Ukok y equipados con intrincados arneses y coloridas sillas de montar de fieltro, tal vez para indicar que estaban destinados a acompañarla en el más allá. También sirvieron como símbolos de estatus, ya que los caballos se consideraban recursos tan valiosos en las culturas antiguas. Para que una comunidad matara seis caballos y los dedicara a los dioses a través de la tumba de una persona, el individuo honrado ciertamente valía la pena y el dinero.
10. Pudo haber usado hierba medicinal.
La Princesa de Ukok fue encontrada enterrada con un pequeño recipiente de hierba que se había conservado durante miles de años en el permafrost siberiano. También se conservó una comida compuesta de carne de oveja y caballo junto con una bandeja de piedra que contenía semillas de cilantro quemadas. Los estudiosos suponen que lo más probable es que la princesa sintiera un gran dolor pues se cree, según estudios, murió de cáncer de mama, lo que pudo haber indicado su uso de la hierba con fines médicos.
La hierba también podría haber ofrecido beneficios adicionales: la evidencia sugiere que la princesa podría haber sido un chamán, debido al cuidado con el que fue enterrada. Bien pudo haber usado la hierba en ceremonias de curación o durante rituales chamánicos. De cualquier manera, el valor que su gente le dio a su vida y su muerte era claramente un testimonio del estado de la mujer.
11. Probablemente murió de cáncer de mama cuando estaba en sus 20.
Cuando se descubrió la momia por primera vez, fue difícil para los investigadores determinar la causa de su muerte porque todos los órganos internos habían sido extraídos antes de la momificación. Sin embargo, las imágenes por resonancia magnética del cuerpo de la princesa de Ukok tomadas en 2010 revelaron que probablemente murió de cáncer de mama. ¿Fue esa enfermedad la causa inmediata de su muerte? Probablemente, dado que estaba en la última etapa del cáncer en el momento de su muerte.
El esqueleto de la princesa también mostraba poca o ninguna evidencia de trauma físico, descartando una muerte más violenta. Según Andrei Letyagin, presidente del Centro de resonancia magnética del departamento de Siberia de la Academia de Ciencias de Rusia, «su cráneo está completamente conservado, al igual que los huesos. El ADN obtenido de sus restos es intrigante».
12. Sus intrincados tatuajes incluyen criaturas míticas
La princesa de Ukok, de 2.500 años de edad, tiene tatuajes impresionantes que la mayoría de los hipsters estarían orgullosos de tener como propios. El hombro izquierdo de la princesa muestra una criatura parecida a un ciervo con cuernos de cabra y pico de águila. Un argali – oveja de montaña – también aparece con pico de pájaro. También puedes encontrar un leopardo de las nieves con alas. Los tatuajes pueden representar una batalla entre aves y animales con pezuñas, una batalla entre depredadores y herbívoros.
Los estudiosos afirman que la cultura Pazyryk, a la que pertenecía la momia, valoraba los tatuajes; cuanto más tenía uno, más alto era su estatus.
«En comparación con los tatuajes encontrados por arqueólogos de todo el mundo, los de las momias de la gente de Pazyryk son los más complicados y los más hermosos», dijo la Dra. Natalia Polosmak, la científica que descubrió la momia.
Ella añadió.
«Los tatuajes se utilizaron como un medio de identificación personal, como un pasaporte ahora, si lo desea. Los Pazyryk también creían que los tatuajes serían útiles en otra vida, facilitando que las personas de la misma familia y cultura se encontraran después de la muerte».
¿Tú conocías la historia de esta momia? ¡Déjanos tus comentarios! Comparte esta nota para que tus amigos que tienen tatuajes o que usen hierba puedan ver que estas costumbres son más antiguas de lo que creemos.