No todas las especies de reptiles se extinguieron con aquel meteorito que acabó con los dinosaurios; algunas sobrevivieron más tiempo, como una tortuga de agua dulce descubierta en Transilvania.
Un grupo de científicos de la Universidad de Tübingen, Alemania, encontró recientemente una tortuga prehistórica en la cuenca de Haţeg, Rumania. Luego de analizar los restos de su caparazón casi intacto determinaron que la especie sobrevivió a la extinción masiva.
Estiman que el fósil tiene al menos 70 millones de años de antigüedad y vivió durante el periodo Cretácico. El nombre que el equipo decidió darle a esta especie de tortuga es el de Dortoka vremiri, en honor Mátyás Vremir, especialista en dicho periodo.

En un estudio publicado recientemente en Journal of Systematic Palaeontology se reveló que las poblaciones de tortugas de agua dulce en Transilvania sobrevivieron gracias al ecosistema.
¿Cómo sobrevivieron?
Cerca del 75% de los animales prehistóricos se extinguieron luego de que un meteorito impactara en la Península de Yucatán, México. Pero al parecer, la Dortoka vremiri se mantuvo con vida algunos siglos después.

Medía apenas 19 centímetros de largo; su caparazón indica que pertenecía al tipo de tortugas de cuello corto y se desarrolló en un entorno húmedo de agua dulce, por lo que logró sobrevivir al adaptarse a las nuevas condiciones de su entorno.
«Curiosamente, los miembros de la misma familia de tortugas no sobrevivieron a este evento de extinción en Europa Occidental», comentó Felix Augustin, autor principal del estudio.
Todo parece indicar que el rango geográfico y el ecosistema de agua dulce hicieron posible que esta especie sobrellevara las nuevas condiciones climáticas. En lo que es la actual Transilvania, las tortugas pudieron refugiarse dentro del agua; a diferencia de las especies terrestres.

Este hallazgo da nueva información sobre cómo este tipo de entornos húmedos pueden proteger la biodiversidad del planeta y salvar a algunas especies de una extinción masiva.
Contesta