Venus, Júpiter y la luna se reúnen para ofrecernos un espectáculo este 23 de febrero.

Estos tres astros serán visibles entre el 21 y 23 de febrero donde parecerá que bailan entre ellos. 

Febrero es uno de los meses más fríos en el hemisferio norte del planeta. Con esto llegan días un poco más largos gracias al avance de las estaciones y entrar en la última etapa del invierno. Este mes comenzó con una luna creciente y a mediados del mes entrará en su fase menguante para que el 20 de febrero podamos apreciar la Luna nueva, volviendo a aparecer el 27 en cuarto creciente. Sin embargo, entre el 21 y 23 de febrero tendremos un evento sumamente especial. 

Mapa creado con Stellarium indican la hora y el día.

Se tratará de un verdadero espectáculo, pues veremos “danzar” a la luna junto a Venus y Júpiter durante las tardes. 

 “Todos estos eventos son visibles a simple vista (…) Los planetas por ser más brillantes que las estrellas, pueden divisarse en la luz del atardecer, después de que el Sol ha caído”, indicó la Fundación Cientec en su sitio web.

Mapa creado con Stellarium indican la hora y el día sobre el cielo de Costa Rica.

El 21 de febrero Júpiter y Venus serán seguidos por la luna cuando caiga la noche, pero en esta parte la luna será muy tenue. El 22 de febrero podremos ver a la luna un poco más grande y en este momento entrará en conjunción con Júpiter y Venus, el cual estará más cerca del oeste. 

Mapa creado con Stellarium indican la hora y el día sobre el cielo de Costa Rica.

El 23 de febrero la luna tomará la delantera y dejará atrás a los planetas en fila de este a oeste. Ya el primero de marzo volverán a estar en conjunción, muy cerca el uno del otro. 

Mapa creado con Stellarium indican la hora y el día sobre el cielo de Costa Rica.
Mapa creado con Stellarium indican la hora y el día sobre el cielo de Costa Rica.

Si bien esta “presentación de baile” puede observarse a simple vista, con telescopios medianos tendrás otra perspectiva de la situación. Venus se mostrará más brillante que de costumbre y a lo largo del año se puede observar como crece y mengua en su iluminación al igual que la luna. 

En el caso de Júpiter, su atractivo principal son sus lunas. A veces se pueden ver las 4 llamadas lunas galileanas, porque fueron descubiertas por Galileo Galilei. Otras veces solo se ven dos o tres, porque el planeta o alguna luna está eclipsando a la otra y la oculta. Además, durante un largo período de observación, se pueden ver las lunas cambiar de posición respecto al planeta. 

 

Contesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.